Índice de contenido
Conocida también como mariposa colibrí esfinge, recibe su nombre ya que es similar a un colibrí en la forma de mover sus alas y en su modo de alimentarse.
Se debe prestar mucha atención en no confundirla ya que es similar a un colibrí. Ambos mueven sus alas de 72 a 85 veces por segundo (prácticamente invisible para el ojo humano). Mucho si es comparado con el resto de mariposas que realizan 12 aleteos por segundo.
Su tamaño es de aproximadamente 4 a 5cm, y su cuerpo mezcla colores dorados, naranja, negro y blanco.
De cabeza anormal, cuerpo, ojos y antenas grandes, puede realizar su vuelo en reversa.
También llamada “Macroglossum stellatarum”, habita en Asia, África y Europa.
El significado de “Macroglossum” es por su trompa y “stellatarum” es por la planta de la que se alimenta cuando es una larva.
Hábitat de la mariposa colibrí
Comúnmente es vista durante el verano en el Sur de Europa, Norte de África y el Centro de Asia, pero en tiempos de verano, la colibrí tiende a estar en zonas al norte de Europa y Asia y en invierno puede dirigirse al trópico, buscando alejarse del frio.
Perteneciente a familia de vuelos nocturnos, la mariposa colibrí es de vida diurna, y son frecuentes sus vuelos muy temprano o al finalizar el día, aunque también se les ve al medio día.
Alimentación de la mariposa colibrí
Cuenta con una trompa de casi el mismo tamaño de su cuerpo, la cual le permite extraer el néctar de plantas como lo son la Viola, Tulipán, Verbena o Jazmín.
La mariposa esfinge colibrí requiere estar alimentándose continuamente y en grandes cantidades ya que el rápido y constante movimiento de sus alas demanda mucha energía de su cuerpo.
Se destaca por la exactitud con la que detecta las plantas de las que ya se nutrió. Esta característica le ayuda ahorrar energía buscando alimento en plantas que ya no contienen néctar.
Ciclo de vida de la mariposa colibrí
Las mariposas colibrí puede reproducirse hasta tres veces al año, lo que la convierte en una especie multivoltina.
Las hembras llegan a colocar hasta doscientos huevos de 1mm de diámetro cada uno, que tienen forma de ovalo. Inicialmente de color amarillo y al finalizar esta etapa de color verde. Estos son alojados sobre plantas nutritivas herbáceas como lo son la Galium y Rubia.
8 días después, los huevos eclosionan.
Al salir las orugas son verdes con un cuerno trasero característico de las esfinge colibrí.
Cuando comienza su etapa de crisálida su color cambia a pardo.
Su migración comienza en Noviembre y puede durar hasta Marzo. Este desplazamiento lo realizan tratando de alejarse del invierno ya que es letal para su supervivencia y es causal de la mayoría de las muertes de su variedad.
Esta lepidóptera diurna, en ocasiones alcanza hasta 4 meses, una larga vida comparada con otras especies de mariposas.
Imágenes de la mariposa colibrí
Conoce más sobre la colibrí




